Lactantes:
- Bebés de 1 a 5 meses: Se debe utilizar una gaza o algodón para limpiar la boca del bebé de todos los residuos de leche que puedan quedar.
-Bebés de 6 a 24 meses: Es importante destacar que es en esta etapa donde los adultos responsables del bebé deben comenzar a instaurar el habito saludable del cepillado al bebé, de ahí que se recomienda familiarizar al lactante con el cepillo desde esta edad.
Para esta etapa solo se necesitara un cepillo suave (es decir aun no se comienza con el uso de pasta dental), con el cual se realizara la Técnica de Starkey, en la cual la madre pone al niño en sus rodillas y posiciona el cepillo de forma paralela a sus dientes, realizando movimientos circulares y de barrido suavemente por los dientes que están comenzando a salir o ya han salido.
-Niños:
-Niños de 2 a 5 años: A partir de los dos años ya se le puede agregar pasta dental a la rutina de cepillado pero esta debe contener 500 ppm de Flúor (revisar los ingredientes en la caja de la pasta dental) y la cantidad no debe ser mayor al tamaño de una lenteja . El adulto debe supervisar así mismo que no el niño no ingiera la pasta. También es importante destacar que los cepillo utilizados en esta etapa irán cambiando a medida que el niño crezca, adaptándose a su edad.
Para esta etapa se puede utilizar la Técnica de Starkey, si el adulto considera que aún no es capaz de cepillarse solo o la Técnica de Fones, si el niño ya presenta mayor capacidad motora para cepillarse de forma autónoma bajo supervisión de un adulto. Para realizar la Técnica de Fones el niño debe morder como lo hace normalmente y cepillar los dientes por encima con movimientos circulares y de barrido suaves.
-Niños de 6 a 12 años: La pasta dental en esta etapa debe ser una contenga 1100 ppm de Fluor (revisar los ingredientes en la caja de la pasta dental) y la cantidad no debe ser mayor a una arveja. Además podemos complementar el cepillado con materiales como la seda o hilo dental con el cual utilizaremos la Técnica del Lazo, donde el adulto cortara al rededor de 46 cm de hilo dental para luego atar sus extremos haciendo un circulo, luego se deben introducir,todos los dedos, menos el pulgar, dentro de este. Se utilizaran los dedos indices para guiar el hilo por los dientes inferiores y los pulgares para guiar el hilo por los dientes superiores. Los movimientos del hilo deben seguir la linea de los dientes para terminar haciendo una forma de C en la zona donde se inserta el diente en la encía. Otro material accesorio que se puede agregar a la higiene bucal en esta etapa son los enjuagues bucales con flúor, siempre cuidando que sean aptos para niños.
En esta etapa la técnica utilizada para el cepillado sera la Técnica de Roll, en la cual se abre la boca y se cepillan los dientes de forma vertical.
Adolescentes:( de 13 a 19 años)
En esta etapa se utilizaran pasta de dientes y enjuagues bucales de adultos, además del hilo dental. La técnica utilizada para este periodo es la Técnica de Roll, aunque se le agregaran movimientos tales como, cepillado de barrido en las caras superiores de las muelas y movimientos de arrastre en las caras que dan al paladar o lengua de los dientes.
Espero que esta información les haya sido útil, recuerden siempre complementar el cepillado de los niños y adolescentes con cepillado de lengua en forma de arrastre. También estos lavados deben hacerse de forma recurrente mínimo cuatro veces al día, después de cada comida, esto evitara que la placa bacteriana presente en las bocas de los niños se asiente formando caries .
No hay comentarios:
Publicar un comentario