Translate

martes, 18 de agosto de 2015

Cambios

Yo  creo que a medida que uno crece, no solo en edad, sino que también a medida que uno va creciendo como ser humano es inevitable comenzar a plantearse ciertos hechos (a menos que seas una de esas personas que vive el día a día sin preocupaciones).
Desde que tengo memoria he amado los animales con devoción, pero no fue hasta que era adolescente que comencé a escuchar sobre el vegetarianismo, fue ahí cuando comencé a enterarme que se realizaban experimentos en animales para cosas que nosotros utilizamos de manera segura y así un sin fin de cosas que me hicieron angustiarme de manera horrible y al mismo tiempo sentir   culpa por estar siendo parte de todo el proceso. Bueno, hoy en día con mis ideas levemente más claras se que la culpa y remordimiento en nada ayudan, que esta en mis manos ver que el cambio sea realizado por mi ahora, entonces el paso más lógico para mi fue comenzar a dejar la carne de a poco, tuve la suerte que de manera inexplicable mi cuerpo comenzó a tenerle asco de manera autónoma lo cual me ayudo mucho a no forzar el proceso, en el cual aún continuo.
Entonces como ven el dejar de consumir carne no es ningún  problema para mi, pero si lo es otra cosa que no me esperaba...repercusiones sociales. Y es que este mundo esta lleno de intolerancia (incluyéndome yo en ella) comencé a escuchar preguntas de mis cercanos, ver sus miradas con reproche y caras de que por no comer carne estaba arruinando el momento en comunidad que todos comparten al rededor de la parrilla, estas son cosas muy leves, lo sé, pero solo me hizo darme cuenta que la realidad a veces es muy injusta de manera ilógica.
Por ejemplo, si alguien fuma yo podría ir y decirle ¿Por qué fumas? ¿No sabes que eso no es solo malo para tu salud sino que para la de todos? Sin embargo, eso no se hace ya que el hecho de que fumar es visto como una práctica social generalmente aceptada le gana al hecho de que sea dañino para la salud. En mi caso el hecho de dejar de consumir el mismo alimento que el resto de la comunidad es  mal visto principalmente por el componente social que se ve disrumpido, independiente si es más sano o no para mi salud.

¿Loco no?

miércoles, 10 de julio de 2013

¿Vale la pena?

¿Vale la pena?, miro a mi madre con el corazón destrozado por la traición de mi papá y me pregunto si, como ella dice, todo este sufrimiento no importa si se compara al hecho de que gracias a esa unión (ahora quebrajada) yo y mis hermanos somos parte de su vida, pero yo no lo veo así. De nunca haber existido la solución a sus problema seria mucho más sencilla, no la libraría del dolor, cierto, pero por lo menos su separación de mi padre se llevaría a cabo sin daños a terceros, o tal vez, jamas nada de esto hubiera pasado. Si no hubiéramos existido, ni yo ni mis hermanos, jamás nos extrañaría pues jamas nos hubiera conocido, la vida seria totalmente distinta y sin importar lo que me diga, preferiría no ser parte de este mundo con tal de que ella tuviera la oportunidad de tener un vida feliz, es cierto, uno construye su propio camino, pero la confianza es algo tan voluble y el amor nubla el juicio, no hay peor maldición, para mí, que el estar ciego frente a la realidad que representa aquella persona, por la cual , de un momento a otro sin darnos cuenta, somos capaces de dar la vida, aún no lo sé si valió la pena todo este camino para al final llegar a un desenlace tan cruel, solo sé que ya nada puede cambiarse.
¿Valdrá la pena arriesgarse?¿Qué es mejor vivir en la ignorancia del sentimiento pero con un corazón completo o entregarse a un otro completamente incluso a sabiendas de que ya eres completamente vulnerable solo por el hecho de amarle?  la vida es corta, hay que vivirla pero dentro de esa vida también se incluye el dolor, ¿Debo subyugarme ante lo inexorable, que, si quiero ser amada debo por lo tanto también aceptar ser traicionada? Aún soy joven no conozco lo que es el amor, trato de acercarme a sus  esbozos en lecturas e historias, trato de encontrarlo en las miradas de la gente que va por la calle, pero parece algo tan escaso tan precioso, casi como si le correspondiera solo a unos pocos conocer esa dicha, para la cual, creo no estamos todos predestinados,  pero como dije antes, uno construye su camino, el problema es...cuál

sábado, 13 de abril de 2013

Higiene Oral Adultos



Las enfermedad dental más masiva en el mundo son las caries, las que son causadas por el biofilm, bacterias que todos tenemos en nuestras bocas, son imposibles de  eliminarlar pero si es posible desorganizarlas para evitar que se asienten y formen caries en nuestros dientes y esto se logra con el cepillado diario.
Cada persona tiene su propia técnica de cepillado algunos son metódicos y se cepillan seguido otros no tanto, pero se han puesto a pensar ¿Cuál es la técnica correcta de cepillado?, bueno aquí se las dejo:

Para comenzar dividiremos nuestra boca en 4 zonas: superior derecha, superior izquierda, inferior derecha, inferior izquierda. Es importante destacar que a cada una de estas zonas se les dedicaran 45 segundos de cepillado. En un comienzo posicionaremos el cepillo en un angulo aproximado de 45°  sobre la encía de los molares superiores derechos y comenzaremos a cepillarlos con movimientos de barrido desde la encía hacia abajo, con ese movimiento iremos avanzando hasta llegar al ultimo molar del lado izquierdo superior, de ahí el movimiento de cepillado debe devolverse por el lado interno de los dientes superiores también en forma de barrido. Una vez que se termino con el lado superior se pasa a los molares inferiores derechos donde se realiza el mismo movimiento de barrido desde  la encía hacia arriba pasando luego al lado izquierdo, una vez terminada esa parte se comienza el cepillado por la cara que da hacia la lengua de los molares, cuando se llegue a los incisivos centrales inferiores  (los dos dientes frontales inferiores) se debe posicionar el cepillo en posición vertical para lograr un mejor barrido luego se retoma el cepillado anterior hasta llegar a los molares izquierdos. Cepillamos luego las caras superiores de las muelas con movimientos cortos y elípticos.Finalmente se cepilla la lengua.



Es importante también destacar que no existe el cepillo ideal standar, cada persona debe utilizar un cepillo que se ajuste al espacio que tiene entre sus dientes, por ejemplo, para así tener una limpieza más efectiva.

El hilo o seda dental:  Se cortan de 40 a 50 cm de hilo o seda dental y se enrollan  en ambos dedos medios de las manos, dejando 5 cm de uso entre ambas manos, esta porción se introduce entre dos dientes con ligeros movimientos de serrucho, una vez alcanzada la zona de la encía se introduce suavemente el hilo o seda dental haciendo una forma de C, como si se estuviera abrazando al diente. Cuando ya se ha usado una porción esta se enrolla en un dedo para desenrollar más hilo limpio del otro dedo y así evitar sembrar bacterias de un espacio interdental al otro.

Higuiene Oral Niños y Adolescentes

¡Hola! Como estudiante de Odontología deseo compartir con ustedes algo que es fundamental para la salud bucal, la higiene. En esta ocasión compartiré las técnicas de cepillado correspondientes para los niños y adolescentes.

Lactantes:

- Bebés de 1 a 5 meses: Se debe utilizar una gaza o algodón para limpiar la boca del bebé de todos los residuos de leche que puedan quedar.

-Bebés de 6 a 24 meses: Es importante destacar que es en esta etapa donde los adultos responsables del bebé deben comenzar a instaurar el habito saludable del cepillado al bebé, de ahí que se recomienda familiarizar al lactante con el cepillo desde esta edad.
 Para esta etapa solo se necesitara un cepillo suave (es decir aun no se comienza con el uso de pasta dental), con el cual se realizara la Técnica de Starkey, en la cual la madre pone al niño en sus rodillas y posiciona el cepillo de forma paralela a sus dientes, realizando movimientos circulares y de barrido suavemente por los dientes que están comenzando a salir o ya han salido.


-Niños:

-Niños de 2 a 5 años: A partir de los dos años ya se le puede agregar pasta dental a la rutina de cepillado pero esta debe contener 500 ppm de Flúor (revisar los ingredientes en la caja de la pasta dental) y la cantidad no debe ser mayor al tamaño de una lenteja . El adulto debe supervisar así mismo que no el niño no ingiera la pasta. También es importante destacar que los cepillo utilizados en esta etapa irán cambiando a medida que el niño crezca, adaptándose a su edad.
Para esta etapa se puede utilizar la Técnica de Starkey, si el adulto considera que aún no es capaz de cepillarse solo o la Técnica de Fones, si el niño ya presenta mayor capacidad motora para cepillarse de forma autónoma bajo supervisión de un adulto. Para realizar la Técnica de Fones  el niño debe morder como lo hace normalmente y cepillar los dientes por encima con movimientos circulares y de barrido suaves.







-Niños de 6 a 12 años: La pasta dental en esta etapa debe ser una contenga 1100 ppm de Fluor (revisar los ingredientes en la caja de la pasta dental) y la cantidad no debe ser mayor a una arveja. Además  podemos complementar el cepillado con materiales como la seda o hilo dental con el cual utilizaremos la Técnica del Lazo, donde el adulto cortara al rededor de 46 cm de hilo dental para luego atar sus extremos haciendo un circulo, luego se deben introducir,todos los dedos, menos el pulgar, dentro de este. Se utilizaran los dedos indices para guiar el hilo por los dientes inferiores y los pulgares para guiar el hilo por los dientes superiores. Los movimientos del hilo deben seguir la linea de los dientes para terminar haciendo una forma de C en la zona donde se inserta el diente en la encía. Otro material accesorio que se puede agregar a la higiene bucal en esta etapa son los enjuagues bucales con flúor, siempre cuidando que sean aptos para niños.
En esta etapa la técnica utilizada para el cepillado sera la Técnica de Roll, en la cual se abre la boca y se cepillan los dientes de forma vertical.


Adolescentes:( de 13 a 19 años)

En esta etapa se utilizaran pasta de dientes y enjuagues bucales de adultos, además del hilo dental. La técnica utilizada para este periodo es  la Técnica de Roll, aunque se le agregaran movimientos tales como, cepillado de barrido en las caras superiores de las muelas y movimientos de arrastre en las caras que dan al paladar o lengua de los dientes.

Espero que esta información les haya sido útil, recuerden siempre complementar el cepillado de los niños  y adolescentes con cepillado de lengua en forma de arrastre. También estos lavados deben hacerse de forma recurrente mínimo cuatro veces al día, después de cada comida, esto evitara que la placa bacteriana presente en las bocas de los niños se asiente formando caries .




martes, 29 de enero de 2013

Pestañas: ¡ Cuídalas!
















Al hacer un recorrido por la historia de la belleza femenina podemos ver como las pestañas fueron ganando protagonismo en el look femenino hasta  llegar a ser un imprescindible a la hora de maquillarse,  en lo personal muchas veces cuando no tengo muchos ánimos de hacerme algo elaborado o simplemente estoy apurada me aplico una buena capa de rimel  y listo. Al  maquillarnos las pestañas hacemos que luzcan más largas, oscuras, tupidas y rizadas lo cual ayuda a dar un efecto de ojos más amplios y una cara más despierta y animada, por eso mismo es imprescindible mantener unas pestañas  sanas y fuertes para poder lucirlas en su máximo esplendor,  aquí  te dejo unos consejos de como cuidarlas.

Limpieza: Es una de las cosas más sagradas a la hora de cuidarse el rostro y con las pestañas no podía ser distinto, es importantísimo que cada noche antes de dormir nos retiremos todo el maquillaje, sin embargo debemos ser cuidadosas para no dejarnos pelones cada vez que nos desmaquillemos  los ojos,  las recomendaciones de los expertos son:

- Utilizar productos desmaquilladores específicos para los ojos, de preferencia bifásicos,  estos son los que contienen una parte de agua y otra de aceite, si no cuentas con un buen producto el aceite de oliva extra virgen también es una buena opción.

-Para desmaquillarse las pestañas se debe humedecer el algodón con el producto y luego mantenerlo en contra de las pestañas para que estas se humedezcan con el desmaquillante, luego arrastra el algodón en dirección en la que crece las pestañas, repite hasta que ya no queden rastros de maquillaje.

 -No es recomendable utilizar toallitas desmaquillantes para limpiar los ojos.

-Tampoco recomiendan utilizar la cuchara para encrespar las pestañas, si bien saber utilizarlas puede llegar a ser salvador en caso de emergencia,   el encrespador  provee mayor control sobre la presión que ejercemos en nuestras pestañas al momento de encresparlas. Así también se debe considerar la calidad del  encrespador que  utilizaremos, a veces es bueno invertir en la herramienta adecuada,  ya que si compras uno de mala calidad puede terminar cortando tus pestañas ¡y no queremos eso!

- Cuida tus hábitos: Trata de no refregarte los ojos, en caso de sufrir recurrentes alergias puedes ir a tu farmacia y consultar por gotitas para ojos secos y rojos eso ayudara a calmar el ardor sin que te saques todos los pelos de por medio.

- Busca que productos podrían ser útiles para ti, ya que hay una infinidad de nuevas mascarillas que ofrecen humectación y vitaminas además de aumentar el volumen de tus pestañas.

En lo personal siento que el producto que mejor ha cuidado   mis pestañas es la vaselina solida,  me la aplicaba  todas las noches antes de dormir y unos meses  después se veían más tupidas y fuertes. Otra opción es como ya había dicho aplicarse aceite de oliva y masajearlo suavemente en las pestañas antes de dormir (cuidando que no entre a tus ojos). Y por último una cosmetóloga me recomendó la máscara nutritiva de pestañas de oriflame que contiene   Biotina,  liposomas de Vitamina B5 y Keravis,  ingredientes nutritivos para tus pestañas. Ya sabes, los ojos son las ventanas del alma , cuidalos :) 


Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla."
Enviar frase
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

miércoles, 2 de enero de 2013

Tip: Gorro de baño casero

 Cada vez que me hecho una mascarilla en el pelo  me gusta hacerla más efectiva poniéndome un gorro térmico o plástico para que mantenga el calor en mi cabeza y así penetre mejor el producto en el pelo, para darle más calor pongo una toalla sobre el gorro plástico.
Sin embargo cuando no cuento con un gorro  hago uno casero que me enseño mi madre, es rápido  fácil y te da una razón para no desechar las bolsas de plástico del super.

Materiales:
- Una bolsa regular del super.
-Tijeras.


Primero debe cortar las orejas por donde agarramos la bolsa (como se muestra en la foto) y luego cortar a lo largo los costados de la bolsa, manteniendo intacta la base,  una vez que tengas un pedazo largo de plástico lo tomaras por los extremos lo pasaras por detrás de tu cabeza y lo amararas por el frente de esta y ¡listo! tienes tu propio gorro casero.  Yo suelo dormir con el puesto cuando me hago una mascarilla y me funciona de maravilla, ¡mucha suerte!







Mascarilla casera para pelo seco



Cuantas de nosotras no nos hemos mirado al espejo  alguna vez  y nos hemos dado cuenta que nuestro cabello, que solía ser sedoso y brillante, ahora pareciese ser la alfalfa con la que alimentan a los caballos. Pues¡ ya no más!, hoy te traigo una mascarilla casera hidratante, que dejara tu cabello nutrido y con ese brillo que nunca debió desaparecer, y lo mejor es que los ingredientes son fáciles de hallar,  aunque OJO porque ningún tratamiento es milagroso, ni funciona de la noche a la mañana, pero a medida que te hagas esta mascarilla una a dos veces a la semana comenzaras a notar grandes cambios.

Ingredientes:

-1 huevo
-Media palta o aguacate
-4 cucharadas de aceite de oliva extra virgen (o más dependiendo que tan seco este tu peloy su largo)
-1 cucharada de miel

Mezcla todo muy bien en un bol y una vez que consigas una mezcla homogénea  aplicala sobre todo el largo de tu pelo evitando la zona de la cabeza (¡No quieres un cuero cabelludo graso!).

Luego de de eso tienes dos opciones:la primera es dejar la mascarilla mínimo 30 minutos en tu pelo o mucho más si puedes, solo debes cubrirla con un gorro plástico  (si no tienes uno en la próxima entrada te dejo un truco para hacer uno casero), y luego colocarte una toalla encima para que conserve el calor, para luego lavar como siempre tu pelo .

La segunda opción es para las que quieran llevar la mascarilla a otro nivel: Vas a tomar papel aluminio y a cortarlo en tiras unos 2 cm más largas que tu pelo y de un grosor que te permita envolver una mechón de tu cabello (como 10 cm) , luego vas a tomar un mechón de pelo que ya tenga nuestra mascarilla puesta y lo vas a envolver con el papel de aluminio (cuidando que el lado opaco del papel quede hacia adentro y el brillante hacia afuera) y vas a doblar la punta del papel para que no se escape nuestra mascarilla, una vez que tengas todo tu pelo envuelto en mechones de papel aluminio, vas a calentarlos con el secador  como mínimo unos diez minutos, procura ser cuidadosa y no quemarte las manos, también ten cuidado de no calentar demasiado un mechón, recuerda que nuestra mezcla tiene huevo ¡no quieres terminar con una tortilla en la cabeza!.
Una vez que termines de calentar tus mechones de papel aluminio déjalos reposar hasta que se enfríen  retira el papel y lava tu pelo como de costumbre, notaras de inmediato que tendrá un brillo diferente y estará más suave, ¡Mucha suerte!